Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de noviembre de 2016

La historia de la penicilina.

Alexander Fleming no descubrió la penicilina, solamente se la encontró y no supo ver sus posibilidades terapéuticas. Eso lo logró un grupo de investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido) que, cuando el hallazgo de Fleming caía en el olvido, lo retomaron. Hace ahora 75 años, primero probaron este misterioso hongo con ratones y después con humanos. Aunque el primero de sus pacientes se les murió, fue el verdadero inicio de la era de los antibióticos.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

La Peste negra, lo más cerca que estuvo la especie humana de la extinción.

El otro día estaba viendo un documental en National Geographic sobre las catástrofes más devastadoras de la historia. Muchos de vosotros pensareis que la más mortífera de todas haya sido un terremoto, una erupción volcánica, un tsunami o un huracán, pero no.

martes, 1 de noviembre de 2016

Juramento enfermero

«Juro solemnemente ante Dios y en presencia de esta asamblea llevar una vida digna y ejercer mi profesión honradamente.
Me abstendré de todo cuanto sea nocivo o dañino, y no tomaré ni suministraré cualquier substancia o producto que sea perjudicial para la salud.
Haré todo lo que este a mi alcance para elevar el nivel de la enfermería y consideraré como confidencial toda información que me sea revelada en el ejercicio de mi profesión, así como todos los asuntos familiares en mis pacientes.
Seré una fiel asistente de los médicos y dedicaré mi vida al bienestar de las personas confiadas a mi cuidado.»


jueves, 27 de octubre de 2016

Evolución de las cesáreas (1840-actualidad).

Actualmente, al contrario que en muchos campos de la ciencia, la obstetricia ha sufrido un freno en su tecnificación como consecuencia de la aparición de nuevos protocolos y de las peticiones realizadas por los profesionales de la salud y los futuros padres y madres. Esto se debe a que se ha visto que un estilo de parto menos controlado por la tecnología no es sólo más exitoso sino también menos doloroso para la mujer.

El principio de la asistencia a los partos es muy antiguo y la primera cesárea no se realizó hasta 1840. Esta se realizaba sin anestesia lo cual suponía un dolor insoportable para la mujer y la mortalidad materna y fetal era muy elevada, en torno al 80%.

lunes, 24 de octubre de 2016

Luz Soledad

Para el día del estreno de nuestro blog vamos a hablar un poco sobre la historia de la enfermería, en concreto sobre Soledad Torres Acosta, una figura que aunque a veces poco conocida muy significativa en nuestra disciplina. Soledad nació en 1826 y a sus 25 años entró a formar parte de un grupo de mujeres dedicadas a prestar cuidado a los enfermos que se llamaría Las siervas de María, Ministras de los Enfermos y que como novedad asistían al domicilio totalmente gratis de los que lo pidieran