El soporte vital avanzado es la continuación del soporte vital básico y es proporcionada por profesionales de la salud previamente capacitados para evaluar la situación del paciente, administrar la medicación necesaria en cada caso, y proporcionar desfibrilación, brindando además un manejo avanzado de la vía aérea, garantizando un acceso circulatorio antes de su transporte al hospital o igualmente dentro de un centro hospitalario.
El soporte vital avanzado tiene como objetivo volver a establecer la respiración y la circulación del accidentado mientras preserva la circulación cerebral para evitar secuelas. Este soporte se realiza en el Hospital, en la Consulta externa, en el Hospital de día y en la UCI móvil medicalizada donde están los profesionales sanitarios y el material necesario para la realización del soporte. Hay que recordar que hay que mantener el soporte vital básico hasta que se inicie el soporte vital avanzado.
El material para el soporte vital avanzado es: Desfibrilador, Carro de SVA, Material para canalizar una vía venosa periférica o central, Tubo endotraqueal de diferentes tamaños para la entubación endotraqueal, Ambú, Esparadrapo para fijar el tubo endotraqueal, Sonda de aspiración de secreciones, Laringoscopio, Humidificador, Fármacos y fluidos: Adrenalina, Dobutamina, Dopamina y Noradrenalina; Benzodiacepinas: Diacepán, Midazolán y Atropina; Bicarbonato 1 molar, Cloruro cálcico al 10%, Cloruro potásico, Cloruro mórfico al 1%, Glucosa hipertónica R 50, Isoproterenol, Lidocaína al 2%, 6-Metilprednisolona, Naloxona, Propofol, Agua destilada: 10 cm3, Sueros: Fisiológico: 10, 100 y 500 cm3; Glucosado: 100, 250 y 500 cm3; Ringer lactato: 500 cm3.
No hay comentarios:
Publicar un comentario