La espina bífida se trata de una malformación congénita en la que existe un cierre incompleto del tubo neural al final del primer mes de vida embrionaria y posteriormente, el cierre incompleto de las últimas vértebras.
¡Hola a todos! Somos estudiantes de enfermería de la Universidad de Santiago de Compostela. En este blog subiremos publicaciones diariamente sobre temas diversos relacionados con el ámbito de la enfermería incluyendo experiencias propias vividas en nuestras primeras prácticas en el hospital, comentarios sobre artículos recientes y todo tipo de curiosidades que os dejarán con la boca abierta.
Buscar este blog
Mostrando entradas con la etiqueta Enfermedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enfermedades. Mostrar todas las entradas
domingo, 20 de noviembre de 2016
viernes, 18 de noviembre de 2016
Un proyecto de millones de euros contra el VIH
Un proyecto de millones de euros desarrollado por cuatro grandes entidades entre las que se encuentra el CSIC pretende desarrollar una terapia génica contra el VIH. Esta noticia nos sorprendía esta semana desde el departamento de comunicación del csic. Actualmente se conoce que existe una mutación que quien la porta es resistente a la forma natural del VIH porque impide que el virus entre en los linfocitos T. Basándose en estos conocimientos pretenden desarrollar una terapia génica que permita reproducir la mutación en las células de las personas infectadas para que así curen la infección.
Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
La esclerosis lateral amiotrófica o ELA es una enfermedad neurodegenerativa en la que las neuronas que se encargan del movimiento se mueren progresivamente. Según la Fundación Española para el fomento de la investigación del ELA, cada año se diagnostican en nuestro país 900 nuevos casos, afectando sobre todo a personas a partir de los 40 años.
Síndrome de Patau.
El síndrome de Patau, también conocido como trisomía del par 13, trisomía D o síndrome de Bartholin-Patau es una enfermedad genética en la que destaca la presencia de un cromosoma 13 suplementario. Este síndrome es la trisomía reportada menos frecuente en la especie humana.
jueves, 17 de noviembre de 2016
Síndrome de Asperger
El síndrome de Asperger (SA) se trata de una discapacidad social que provoca una alteración en el procesamiento de la información.
¿Es posible llevar adelante embarazo fuera del útero?

miércoles, 16 de noviembre de 2016
Nefropatía por uso excesivo de analgésicos.
Es daño ocasionado en uno o ambos riñones por el uso excesivo medicamentos para tratar el dolor (analgésicos). En ocasiones estos son de venta libre y otros se administran en el hospital por el enfermero. Hoy he decidido tratar este tema por una experiencia que tuve estos días y que me ha enseñado a tener más cuidado con este tipo de fármacos.
Síndrome de Tourette
El síndrome de Tourette es un trastorno neurológico en el que se realizan movimientos y/o sonidos involuntarios y repentinos (tics). Se trata de una patología hereditaria que, por el momento, no tiene cura. En cuanto a las causas que lo producen tampoco se han demostrado, aunque científicos especulan sobre que puede ser originado por anomalías en neurotransmisores como la serotonina o la dopamina.
martes, 15 de noviembre de 2016
EPOC.
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica(EPOC) es un transtorno pulmonar que se caracteriza por la obstrucción de las vías respiratorias generalmente progresiva e irreversible. Se encuentra una mayor incidencia en personas fumadoras. Avanza lentamente con el tiempo, disminuyendo la capacidad respiratoria y puede ocasionar la muerte prematura. Se estima que entre un 20-25 % de los fumadores acaban desarrollando la enfermedad.
Cirugía metabólica para la Diabetes tipo II
El tratamiento para una persona que padece diabetes mellitus tipo 2 consiste en la administración de medicación, que el paciente realice ejercicio físico y que siga una dieta adecuada. Pese a esto, un alto porcentaje de personas no logran controlar su nivel de glucosa. Es en estos casos cuando se lleva a cabo la cirugía metabólica, tradicionalmente empleada para tratar a personas con obesidad.
lunes, 14 de noviembre de 2016
Neumotórax.
El neumotórax se produce cuando el aire escapa del pulmón y se acumula en el espacio entre el pulmón y la pared torácica ejerciendo presión sobre el mismo y provocando que este no se pueda expandir como lo hacía normalmente. Es un problema bastante común.
El virus del Zika
Ultimamente el nombre de un virus, el del Zika comenzó a cobrar más importancia. Esto es porque desde febrero del 2016 la OMS declaró este virus como una emergencia sanitaria por su rápida expansión por centro y Norteamérica.
Fibromialgia
La fibromialgia es una enfermedad crónica en la que el paciente padece dolores musculares constantes. Lo curioso de esta patología es que, a día de hoy, todavía no se ha demostrado cuales son las causas por las que se da. Pese a esto, numerosos científicos afirman que ciertos factores pueden influir en su aparición, como pueden ser factores estresantes, traumáticos u otras patologías.
sábado, 12 de noviembre de 2016
Trastorno de la imagen corporal
Como sabemos la función de enfermería es proporcionar al paciente un bienestar que además de físico debe ser mental. En los últimos años la excesiva preocupación por el físico ha llegado a provocar serios trastornos de la imagen corporal en las personas, sobre todo en mujeres jóvenes ya que constituyen el grupo más vulnerable a sufrir este tipo de patologías. Como buenos futuros enfermeros debemos saber que el manejo de estas situaciones para ayudar a la persona a superar esta patología es también una de las competencias de enfermería.
miércoles, 9 de noviembre de 2016
Consecuencias de morderse las uñas
Morderse las uñas es una manía que muchas personas desarrollan en la infancia o lo desarrollan debido al estrés. A esta manía se le denomina unicofagia.
Pie diabético
La diabetes es una enfermedad muy común que afecta a los niveles de glucosa en sangre. hay diferentes tipos de diabetes: Diabetes tipo 1 y Diabetes de tipo 2.
Angioplastia coronaria
Cuando padecemos una enfermedad coronaria, lo que sucede es que en las paredes de las arterias de nuestro corazón se acumulan placas ateromatosas, es decir, colesterol y grasas. Lo que se obtiene de esta acumulación es una falta de irrigación sanguínea a las diferentes partes del corazón. Es en este punto cuando, si no se trata, podremos sufrir anginas de pecho o, en el peor de los casos, infarto de miocardio.
Dependiendo de el estado de nuestras arterias, se podrán llevar a cabo tres procedimientos: tratamiento con medicación, angioplastia coronaria o cirugía cardíaca con by-pass.
Dependiendo de el estado de nuestras arterias, se podrán llevar a cabo tres procedimientos: tratamiento con medicación, angioplastia coronaria o cirugía cardíaca con by-pass.
jueves, 3 de noviembre de 2016
ICTUS
En España alrededor de 120.000 personas sufren un ictus cada año. Es muy importante saber, por lo tanto, que es un ictus y como podemos detectar los síntomas, pues cada minuto cuenta y en muchos casos podremos salir vivos de este ataque.
Cálculos renales.
Uno de los problemas de salud más comunes son los cálculos en el riñón. De hecho, casi todo el mundo conoce a alguna persona que los ha tenido. Hoy hablaremos brevemente de su formación así como de su sintomatología.
miércoles, 2 de noviembre de 2016
La Peste negra, lo más cerca que estuvo la especie humana de la extinción.
El otro día estaba viendo un documental en National Geographic sobre las catástrofes más devastadoras de la historia. Muchos de vosotros pensareis que la más mortífera de todas haya sido un terremoto, una erupción volcánica, un tsunami o un huracán, pero no.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)